![](https://static.wixstatic.com/media/e57f00_aa62d03ed6f14be6b34b77494a8b11de~mv2.png/v1/fill/w_800,h_400,al_c,q_85,enc_auto/e57f00_aa62d03ed6f14be6b34b77494a8b11de~mv2.png)
Neural Groove Machine crea una experiencia absoluta inmersiva que es parte de una gran experimentación con elementos de inteligencia artificial. Detras del proyecto se encuentra Jay Tindall, quien actualmente radica en Tailandia. Partiendo del rock, se fusiona con elementos diversos innovadores y sobre eso, platicamos un poco.
-Cuéntame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspiró?
R: "...Después del sonido etéreo y trip hop de mi último álbum, me sentí atraído hacia influencias más pesadas mientras creaba Anarchist Lullaby . Bandas como Dayshell me inspiraron particularmente a explorar una dirección sonora más intensa. El álbum surgió de esta base más pesada, pero aún así explora temas de la conexión humana y la conciencia. Synapse Static , en particular, examina cómo nuestras mentes se entrelazan con otras en nuestro mundo interconectado, utilizando metáforas neuronales y tecnológicas para capturar tanto la naturaleza invasiva de estos vínculos como su profunda necesidad. ..'.
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...Mi álbum anterior se centraba más en paisajes psicológicos internos, pero Anarchist Lullaby dirige su mirada hacia afuera para examinar problemas sociales más amplios. Aunque conserva elementos introspectivos, este álbum aborda temas como la vigilancia digital, la cultura del consumo y la conciencia colectiva. La composición evolucionó para ser más directa y crítica socialmente, coincidiendo con la dirección sonora más pesada, pero aún entrelazando esos momentos personales y reflexivos que caracterizaron mi trabajo anterior...".
**-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Con el sonido más pesado y los temas más sociales de Anarchist Lullaby, espero llegar a una audiencia más amplia que conecte tanto con la energía de la música como con su comentario social...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...Estoy haciendo exactamente la música que quiero hacer, y mi esperanza es simplemente que llegue y resuene con los oyentes adecuados. La libertad de explorar estos temas y sonidos sin compromisos es lo que impulsa este proyecto. No me importan las limitaciones comerciales. Trabajar en la intersección de la IA y la creatividad humana me permite romper barreras y mantenerme fiel a mi visión artística...".
-Desde tu punto de vista... ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...Las barreras para hacer y lanzar música son cada vez más bajas, lo que significa que hay una cantidad enorme de ruido en las plataformas de streaming en estos días. Encontrar visibilidad en este espacio tan saturado probablemente sea el mayor desafío que enfrentan los artistas independientes...".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?**
R: "...Sobre todo, me gustaría agradecer a todos los que se toman el tiempo para escuchar mi música, significa mucho para mí...".
ESCUCHA SU MÚSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments