La banda italiana Stealth cuanta con una larga trayectoria que inicio en 1997, recorriendo Europa y lanzando varias grabaciones, siendo la más reciente Sleep Paralysis. A continuación, les presentamos una extensa charla sobre su trayectoria y el camino desde el lanzamiento de su último álbum.
-Cuéntame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...Ha sido un trabajo largo y difícil, en realidad. Comenzamos a grabar el nuevo sencillo justo después del lanzamiento de The Fake New(s) World en febrero de 2022. Pero en el verano de ese año, tras empezar a grabar algunas guitarras, cambiamos de guitarrista y nos dimos cuenta de que sería mejor regrabar todas las guitarras hechas hasta ese momento. Así que enviamos todas las pistas a nuestro nuevo guitarrista, Marco. Hizo un trabajo absolutamente increíble, y también terminamos las otras dos canciones incluidas en el sencillo entre finales de 2022 y la primavera de 2023. Además, decidimos añadir una segunda voz en Sleep Paralysis, lo que nos retrasó aún más, pero resultó ser la decisión correcta incorporar a alguien con un rango vocal diferente. La sugerencia vino de personas cercanas a la banda, así que tomamos nuestro tiempo para hacerlo correctamente. Entre la primavera de 2023 y el final del verano trabajamos en la edición, mezcla y masterización, y finalmente lanzamos el sencillo en septiembre de 2023. Las letras tratan sobre el estado hipnagógico y los fenómenos relacionados con él. Escribimos sobre trastornos del sueño porque nuestro vocalista, Ivan, ocasionalmente sufre de parálisis del sueño. Así que nos inspiramos principalmente en sus experiencias personales durante este estado, y él escribió las tres canciones del sencillo. También quisimos rendir homenaje al artista suizo Heinrich Füssli eligiendo The Nightmare como la portada del sencillo, ya que esta obra de arte de hace 250 años es la mejor representación visual de la parálisis del sueño...".
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...Antes de 2020, solíamos escribir todas las canciones en nuestra sala de ensayo, tocándolas una y otra vez y cambiando partes hasta que nos gustaran. Luego llegó la pandemia de COVID y nos vimos obligados a adaptarnos a la situación, comenzando a escribir y grabar cada parte por nuestra cuenta. Al descubrir que era una mejor forma de gestionar nuestro tiempo entre el trabajo y la música, nos quedamos con este método y seguimos componiendo así hasta el día de hoy. Normalmente, Ivan o Marco graban una línea de guitarra, luego la envían a Michele, quien añade la batería. Si al resto de los miembros les gusta, seguimos añadiendo la línea de bajo y, por último, la voz. Después añadimos más sonidos si es necesario y enviamos todo el paquete a un estudio de mezcla. ¡Y eso es básicamente todo!...".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Sleep Paralysis ya ha recibido muy buenos comentarios. Esta canción nos permitió participar en varios concursos y transmisiones de radio porque es lo suficientemente pegadiza como para que incluso si alguien no disfruta toda la canción, definitivamente se quede escuchando el coro hasta el final...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a posibles limitaciones comerciales?
R: "...Somos conscientes de que posiblemente nos veamos obligados a crear música bajo ciertos parámetros si algún día recibimos una propuesta de un sello importante. Sin embargo, no es una cuestión que nos interese en este momento, y seguimos creando música como siempre lo hemos hecho. ..".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos para los músicos independientes hoy en día?
R: "...El metal es un género de nicho, lo sabemos... pero hoy en día es realmente difícil encontrar lugares donde tocar, especialmente cerca de donde vivimos. Además, en la era de la grabación casera, es cada vez más difícil destacar entre la gran cantidad de bandas que producen sus propios discos cada año. Hablando de desafíos, una de las peores cosas que una banda puede enfrentar, en mi opinión, es el cambio de un miembro. Esto te retrasa mucho porque primero necesitas encontrar un buen reemplazo (lo cual ya es difícil porque cada vez hay menos personas tocando instrumentos), luego el nuevo miembro necesita tiempo para aprender las canciones, lo que puede requerir incluso un año entero para volver a estar en marcha. Stealth lleva casi 30 años rockeando y ha cambiado varios miembros. Después de tanto tiempo, aprendes a superar los desafíos y a mantenerte firme tras un golpe. Pero lo más importante es que siempre tienes que creer en ti mismo y en lo que haces, porque si te importa, también le importará a alguien más. ..".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "...Estamos trabajando en un álbum conceptual dividido junto con algunas bandas de nuestro sello NMTCG. Si todo sale según lo planeado, lo lanzaremos en unos meses. Siempre tenemos nuevo material en el que trabajar, así que probablemente comenzaremos las grabaciones de un nuevo álbum pronto. Queremos agradecer a todas las personas que nos apoyaron, especialmente durante nuestros momentos difíciles. Ellos realmente nos dieron una razón poderosa para continuar con este proyecto tan establecido...".
ESCUCHA SU MÚSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments